Estos días han
sucedido varias cosas que me han hecho retomar la idea de escribir una entrada
sobre las ideas preconcebidas y los tópicos. Por un lado hemos tenido nuestra
primera visita en Vilnius, que ha contribuido a darnos una visión nueva de la
ciudad, por otro, los alumnos de J. han escrito unos trabajos en los que hablan
sobre cómo nos ven ellos a nosotros los españoles y sobre cómo piensan que
nosotros los vemos a ellos. Tópicos al fin y al cabo, ideas que muchas veces
pueden tener su parte de verdad, pero que en otros casos son totalmente
inciertas. Voy a desglosar aquí por puntos determinadas ideas que se me han
ocurrido. Evidentemente lo que voy a explicar es mi visión personal y
particular. Contaré las cosas desde mi punto de vista.
1. ¿Dónde queda Lituania? ¿Qué sabemos
nosotros del país? ¿Qué saben ellos de España?
Pues bien, la
realidad es que la mayoría de los españoles no saben ni dónde está Lituania.
Confieso que lo primero que hice cuando supe que veníamos a pasar un tiempo fue
mirar un mapa de Europa.
— ¿Lituania
está en Rusia? —nos preguntaban algunos.
— ¿Forma parte
de la Unión Europea? —me preguntó alguien en el INEM (¿¿no deberían saberlo??).
— ¿Esta cerca
de Yugoslavia? —nos decían otros.
Y así varias
barbaridades más que me hicieron ver lo mal que andamos algunos de geografía.
Por su parte
los lituanos sí que saben dónde está España, y no es sólo que sepan ubicar
nuestro país en el mapa, sino que también se interesan mucho por nuestra
cultura y por nuestra lengua. Pero aquí llega la parte que les toca a ellos.
Cuando le dices a un lituano que eres español/a te dirá en un perfecto inglés:
— ¡Me encanta
España! Conozco (o “quiero conocer”) Barcelona.
Algunos incluso
han visitado Madrid o el sur, pero pocos saben nada del norte.
La cultura que
vendemos al exterior muchas veces es la del toro, los tablaos y otras cosas
interesantísimas (o no) que a mí, como asturiana, me resultan ajenas hasta el
extremo.
— ¿En Asturias
no hay tablaos flamencos? —preguntan algunos con sorpresa.
Y es entonces cuando yo recuerdo la película de
Woody Allen en la que había un tipo tocando flamenco en medio de Oviedo…
2. ¿Qué se habla en Lituania? ¿Cómo nos
comunicamos los españoles fuera de España?
— ¿En Lituania
se habla ruso? ¿No? —me preguntaba una amiga.
Pues no, pero
con matices. La lengua mayoritaria y oficial es el lituano, pero la gente que vivió
la época de la URSS habla lituano y ruso. Algunos hablan también lituano y
polaco o lituano y estonio, etc. El caso es que la mayoría de las personas
hablan mínimo dos idiomas. Por su parte las nuevas generaciones además del
lituano hablan perfectamente inglés y
algunos otros idiomas como el español, el francés o el polaco. Mínimo dos
idiomas, igualito que nosotros… Si yo voy a la peluquería en Vilnius es muy
probable que la chica que me corte el pelo hable inglés mucho mejor que yo. En
cualquier cafetería de Vilnius una veinteañera rubia, guapa y alta te puede
atender en inglés y si la apuras quizás en español. La chica de la cafetería
puede que esté estudiando periodismo o idiomas o arquitectura en la universidad
y que trabaje por horas para sacarse algo de dinero. Esta es otra de las cosas
que define a este pueblo. Son muy muy muy trabajadores, pero eso lo comentaré
en el punto siguiente.
En cuanto a la
forma de hablar y comunicarse hay otra cosa que llama la atención desde el
punto de vista de un español. Si te subes en el trolebús no se oye ni un alma,
y si se oye, probablemente se trate de adolescentes lituanos o de personas
extranjeras. El otro día entré en un centro comercial al medio día. Lo cierto
es que no había mucha gente, pero se podía escuchar el silencio en todo el
local. Si por el contrario se reúnen en un mismo sitio dos o más españoles
(también pasa con los italianos o los griegos) enseguida se percibe el ruido y
el movimiento. Los lituanos piensan que nosotros hablamos muy alto, todos a la
vez y gesticulando mucho. Quizás no les falte razón, pero a mí me gusta el
jolgorio que armamos.
3. Los lituanos son muy trabajadores,
nosotros no tanto… ¿O sí?
Y eso es lo que
piensan algunos lituanos de nosotros. Y yo en eso no les puedo dar la razón. En
todos los sitios hay de todo. Yo creo que hay españoles muy trabajadores y
competentes, pero luego nos gusta disfrutar de momentos de descanso y de tiempo
libre.
Por nuestra
parte, la idea que nosotros tenemos de ellos es que están siempre trabajando, y
que cuando no trabajan están haciendo deporte o como mucho tomándose un café
mientras navegan por internet. Y eso nos lleva de cabeza al punto siguiente.
4. La magia de internet en el Báltico.
—Pero, entonces
¿internet tira bien por esos países? —nos preguntaba un amigo.
Y para
contestar a esa pregunta voy a reproducir en español la conversación que
mantuvimos con un chico que nos enseñaba casas justo cuando llegamos a la
ciudad.
J: ¿Cómo va internet?
Chico de la agencia: Bien (con cara de
sorpresa).
J: ¿Se incluye en el precio del
alquiler?
Chico de la agencia: ¡Por supuesto!
(más cara de sorpresa).
J: ¿Pero la conexión es buena?
Chico de la agencia: Os voy a explicar
una cosa que tenéis que saber. Aquí en Lituania la conexión a internet puede
ser rápida, muy rápida o muy muy rápida…
Conclusión de todo esto: Tarifa plana
de internet muy rápida y tele por cable unos veinte euros.
Con la
telefonía pasa igual. Acabo de terminar ahora mismo el saldo que puse en mi
móvil hace un mes. 10 litas (unos tres euros).
Mi propia conclusión: En España nos
atracan con internet y con el móvil. ¡A ver si nos espabilamos!
 |
Uno de los muchos anuncios de telefonía. ¡Valdrá más no pensar cuánto nos estafan las compañías españolas! |
5. La comida lituana. Lituanos y españoles
comiendo.
Por decirlo de
forma clara, los lituanos piensan que nosotros comemos demasiado y que
dedicamos demasiado tiempo a hacerlo. Por mi parte, yo, como española, creo que
ellos comen muy poco y que lo hacen demasiado rápido. Pero no solo los lituanos
piensan que comemos mucho y que desperdiciamos mucho tiempo en ello, mi profe
de inglés, que es americano, pensaba que después de comer todos los españoles
dormíamos la siesta…
Siguiendo con
el tema de la comida, lo normal es que los lituanos coman en multiples ocasiones a lo
largo del día, pero a mí me parece que no hacen tres comidas importantes, como
nosotros. La comida del mediodía la pueden despachar perfectamente con una
sopa y un poco de pan. Eso sí, en veinte minutos. Luego, muchas veces, beben
el café por la calle o lo van a tomar a una de las muchas cafeterías con internet, donde nunca se ven
televisiones, pero siempre hay una conexión excelente.
Pues eso, que
comen poco y de forma ligera, a pesar de que la comida lituana puede
llegar a ser bastante calórica (tienen mucho cerdo y mucho embutido). Además
algunos de sus platos son muy sabrosos (un día os hablaré de la gastronomía).
Por otro lado
entre que comen poco y tienen una genética excelente los lituanos (sobre todo
las lituanas) pueden llegar a ser verdaderos bellezones. Y con esto paso al
punto siguiente:
6. La belleza lituana no es un tópico, pero
el exotismo latino/mediterráneo tampoco.
Resumiendo y
sin paños calientes: Hay muchas chicas lituanas que en España nos harían girar
la cabeza para mirarlas. A ellas, por su parte, parece ser que les gustan los
chicos latinos, de ojos oscuros y piel morena. Como siempre no podemos
generalizar con el tema belleza, que suele ser algo subjetivo, pero hay que
admitir que las chicas lituanas son en general bastante guapas. Muchas tienen
el pelo larguísimo (casi siempre liso), están delgadas y en general tienen los ojos
de colores claros (normalmente azules o verdes). Además tienen cierta
elegancia y gusto a la hora de vestir. Y diréis ¿y los hombres? Pues resulta
que no existe correspondencia con este tema. Parece ser que en Lituania hay
más mujeres que hombres y además ellos no se suelen cuidar tanto. Eso sí, de vez
en cuando (bastante menos que en el caso de las mujeres) te puedes encontrar
por la calle un hombre rubio de metro noventa y ojos azules o verdes con algún
tipo de parecido a algún actor hollywoodiense… Bellezas bálticas dignas de ver,
sin duda.
En cuanto a lo que ellos ven en nosotros, como aquí lo raro es tener los ojos oscuros (Lituania es uno de los
países del mundo con más población con ojos claros), pues les llaman la atención nuestros ojos marrones o negros. Habrá que conformarse
con eso. Alguna cosa tendremos nosotros/as también ¿no? Yo creo que a ellos les resulta atractiva nuestra forma de ser, quizás sí que somos muy ruidosos, pero también somos más cercanos y nos cuesta menos mostrar nuestra afectividad...
Hay muchas
historias y más tópicos de los que me gustaría hablar, pero de momento creo que
me he extendido ya bastante con esta entrada. ¿Qué os parecen mis reflexiones?
¿Alguien más se animaría a comprobar si los tópicos sobre Lituania son ciertos?